NUESTRA MISIÓN EN LA UTEC
Innovación, comunidad y equidad
El Municipio de San Miguel posee un Plan Estratégico para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento, Tecnología e Innovación en la ciudad.
Dicho Plan busca fomentar el desarrollo económico, la creación de empleo de calidad, la formación de talento y la innovación tecnológica en la ciudad
a través del crecimiento de la economía del conocimiento.
Con su implementación, se apunta no sólo a fortalecer el sector tecnológico, sino también a mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Miguel,
desarrollando sus capacidades y fomentando la cohesión entre los distintos sectores. Y, para eso, se ha convocado a empresas, emprendedores, universidades,
escuelas, organizaciones sociales y representantes del sector público a trabajar en Mesas de Diálogo para validar el Plan Estratégico y trabajar en proyectos
específicos.
El Plan DECTI se basa en cinco ejes de trabajo estratégicos y transversales que guían las políticas públicas del municipio de San Miguel
hacia un crecimiento sostenible de la economía del conocimiento. Dichos ejes fueron delineados desde el inicio del Plan en 2021 y fueron
reformulados y validados con la Mesa de Diálogo en 2024.
- Participación para la Sostenibilidad: Priorizar la co-gestión y el diálogo con actores de los distintos sectores para diseñar e implementar políticas públicas sostenibles en el tiempo.
- Desarrollo de talento: Fomentar la capacitación y el desarrollo académico de la población, en especial en tecnología, para garantizar un flujo de recursos humanos calificados que respondan a las demandas de la economía del conocimiento y a la transformación productiva general.
- Desarrollo urbano para la ciudad del conocimiento: Impulsar intervenciones urbanas que aseguren infraestructura tecnológica y de espacios dedicados a la economía del conocimiento, así como mejoras en movilidad, transporte, y calidad de vida urbana para atraer inversiones y retener talento.
- Innovación para la generación de trabajo: Promover la interacción entre la oferta y demanda laboral, fortalecer emprendimientos, empresas y trabajadores mediante asistencia técnica, sinergias y espacios de articulación eficaces. Potenciar el crecimiento de economía del conocimiento en sí pero también la transformación productiva de iniciativas de otros rubros.
- Posicionamiento, alianzas y financiamiento: Posicionar a San Miguel como un polo de economía del conocimiento a través de alianzas estratégicas, atracción de inversiones y financiamiento, fomentando la radicación de empresas, instituciones educativas y emprendimientos.
El Plan para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento, la Tecnología y la Innovación que posee la Municipalidad de San Miguel tiene como eje transversal
la participación de los distintos sectores de la comunidad en la planificación, implementación y evaluación de todas sus acciones. Esto le brinda sostenibilidad
a dicho plan, ya que la búsqueda es que la comunidad entera se apropie de la responsabilidad de potenciar la innovación en la ciudad.
En este sentido, se han realizado distintas Mesas de Diálogo intersectoriales con el objetivo de incluir y articular con dichos actores. Hasta inicios de 2024,
se han realizado 4 reuniones de la Mesa de Diálogo Territorial. Cada una de ellas tuvo un objetivo específico distinto.
En la primera hubo una presentación más general de los presentes y de la propuesta del Municipio al invitar a los sectores a ser parte y el delineado general
de lo que se espera de la Mesa.
En la segunda reunión, los participantes se inscribieron en base a ejes de trabajo: Desarrollo de Capital Humano, Transformación productiva de industrias y
comercios locales y Desarrollo de industrias del Conocimiento. Sobre estos ejes se trabajaron principales problemáticas y posibles proyectos que puedan
colaborar con su solución o mejora. Y de esta reunión es de la que surge la idea concreta de generar el Hub del Conocimiento, que luego se consolida
como Usina Tecnológica de San Miguel.
En el tercer encuentro se realizó una jornada en la que hubo un panel conformado por Luis Galeazzi, Director Ejecutivo de Argencon,
Sebastian Laino de la Dir. Nacional de Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento de la Cancillería de la Nación e
Ignacio Venutolo, Coordinador de la Incubadora de Proyectos de ADIMRA. Luego de eso, se realizaron mesas de trabajo sobre las necesidades locales vinculadas
a la Usina Tecnológica.
Y, por último, en la cuarta reunión se trabajó para validar el Plan Estratégico (2024 - 2031), considerando no sólo el diagnóstico de este sino también
cada uno de sus objetivos estratégicos.
Desde Marzo del 2024 San Miguel está certificada como Ciudad del Conocimiento por la Red de Innovación Local (RIL). La certificación fue recibida por el trabajo
sostenido en el tiempo para favorecer el crecimiento de la Economía del Conocimiento, el talento tecnológico y el desarrollo económico local.
Dicha certificación se entregó también a otras ciudades del país como Tandil, San Justo y Junín y, según Camila Alanis, coordinadora del Programa Ciudades
del Conocimiento de RIL, "Certifican porque son localidades que han recorrido un camino que tiene un mapa claro para que otras ciudades puedan replicar,
con contenido para validar las principales dimensiones necesarias para generar una política pública integral".
Sumate como aliado
¿Te gustaría participar en la UTEC?

Romina Acuña
Consultora en Comunicación Organizacional y Marketing Estratégico
"Agradezco mucho ser parte de este espacio que impulsa una economía del conocimiento más humana, colaborativa y sostenible."

Pablo Dousset
Docente de Soporte Informático
"El lugar está muy bien equipado, todo funcionó sin problemas, lo cual hizo que todo fluyera mejor. Pero lo que más me sorprendió (y agradezco) fue la calidez del equipo."

Griselda Lopardo
Docente / Investigadora en tendencias de Diseño
"Es un espacio de mucho trabajo, dedicación donde se aprecia el despliegue y compromiso con el que proyectan futuro educacional."